Política de Ética Editorial
El equipo editorial de Psicología Educativa mantiene un firme compromiso con la comunidad científica para garantizar que los artículos publicados cumplan con los más altos estándares de calidad y ética. Para ello, la revista se adhiere al Código de Conducta y Buenas Prácticas del Committee on Publication Ethics (COPE) y establece los siguientes principios fundamentales:
1. Responsabilidad de la Revista
- Se compromete a satisfacer las necesidades de todos los involucrados en el proceso editorial de manera ética e íntegra, implementando mecanismos de revisión periódica para garantizar la calidad del proceso de publicación y los contenidos.
- Los artículos serán sometidos a un proceso de revisión externa y anónima por pares (double-blind peer review), asegurando la confidencialidad de los autores y revisores, así como de los contenidos en evaluación. Solo serán seleccionados revisores con la debida experiencia y sin conflictos de interés. En caso de detectarse un conflicto de interés o una situación que comprometa la imparcialidad de la evaluación, se reiniciará el proceso con un nuevo revisor.
- Las decisiones editoriales se basarán en la relevancia, originalidad, validez científica, calidad del estudio y adecuación a la línea temática de la revista. No se verán influenciadas por la identidad, nacionalidad, etnia, creencias políticas, afiliación institucional, religión o cualquier otro factor no relacionado con la calidad académica del trabajo.
- No se aceptarán para revaluación trabajos previamente desestimados como "no publicables".
- Para promover la diversidad y equidad en la publicación, se restringirá el envío reiterado de manuscritos de un mismo autor en periodos cortos de tiempo, asegurando una difusión equitativa de investigaciones de distintos autores.
- Se velará por el uso de lenguaje inclusivo y no sexista en todos los artículos publicados, garantizando una comunicación respetuosa y equitativa.
- Se establecerá un canal de comunicación ágil a través del correo electrónico para que los autores puedan apelar decisiones editoriales, presentar sugerencias, reportar errores o enviar comentarios. Las solicitudes serán atendidas con la mayor prontitud y, en caso de ser necesario, se realizarán correcciones post-publicación. Cualquier queja o desacuerdo será resuelto por el equipo editorial en un proceso transparente y documentado, y se tomarán medidas correctivas en caso de equivocación, conflicto de interés o falta de ética.
- La revista utilizará herramientas especializadas para la detección de plagio y contenido generado por inteligencia artificial. En caso de encontrar evidencia de plagio, publicación duplicada, fraude o malas prácticas, se tomarán las acciones pertinentes, incluyendo la posible eliminación del artículo publicado.
- Los anuncios y comunicados de la revista estarán orientados exclusivamente a la difusión de información relevante para la comunidad académica y no estarán influenciados por intereses comerciales o institucionales.
- Todo el proceso editorial se rige bajo los más altos estándares de ética y transparencia. Se rechazarán de manera categórica cualquier intento de influencia externa que comprometa estos principios y, de ser necesario, se tomarán medidas legales ante posibles violaciones.
2. Responsabilidades de los Autores/as
- Se espera que los autores mantengan una conducta ética, íntegra y responsable en todo el proceso de publicación.
- Antes de someter un manuscrito, los autores deberán aceptar la Declaración de Conducta Ética Editorial y Rechazo de Malas Prácticas.
- Los textos enviados deben ser originales, no contener plagio ni haber sido generados por herramientas de inteligencia artificial. Además, deben ajustarse a las directrices de la revista y permitir una evaluación anónima por pares.
- Los autores deben declarar que su manuscrito no ha sido publicado previamente ni está en evaluación en otra revista mientras se encuentre en revisión en Psicología Educativa.
- Es responsabilidad de los autores asegurarse de que no se infrinjan derechos de propiedad intelectual en el material incluido en sus trabajos. Asimismo, serán responsables de las opiniones expresadas en sus artículos.
- Los autores deberán notificar cualquier conflicto de interés en el apartado correspondiente del formulario de envío, ya sea existente o potencial. En caso de no haberlo, también deberá indicarse explícitamente.
3. Responsabilidades de los Revisores/as
- Los revisores deben llevar a cabo la evaluación de manera objetiva, constructiva y dentro de los plazos establecidos, garantizando la confidencialidad del material revisado.
- No deben utilizar de manera indebida el contenido de los manuscritos en evaluación.
- Cualquier posible conflicto de interés debe ser comunicado antes de aceptar la revisión de un artículo.
- En caso de detectar plagio, publicaciones duplicadas o cualquier irregularidad en la investigación descrita en el manuscrito, el revisor deberá informar de inmediato al equipo editorial.
Con estos principios, Psicología Educativa busca consolidarse como una publicación de referencia, promoviendo la transparencia, la ética y la calidad en la divulgación del conocimiento científico.