ISSN-e: 2448-6957

Política de Igualdad de Género

Política de Igualdad de Género

La revista Psicología Educativa reafirma su compromiso con la equidad de género, promoviendo acciones que contribuyan a una igualdad efectiva entre mujeres y hombres en la sociedad. Este compromiso se traduce en las siguientes medidas:

1. Equilibrio en la participación editorial

La revista implementará estrategias para garantizar una representación equitativa de mujeres y hombres en sus órganos editoriales, así como en la selección de evaluadores y evaluadoras de los artículos sometidos a revisión.

2. Uso de lenguaje inclusivo

Se recomienda el empleo de un lenguaje que visibilice la presencia de las mujeres en la sociedad y que respete el principio de igualdad de género. Para ello, se sugiere evitar el uso del masculino genérico cuando se haga referencia a colectivos mixtos, optando por términos de valor neutro, expresiones explicativas o, en su caso, formas desdobladas. Para una orientación más detallada sobre alternativas lingüísticas, se sugiere consultar la guía de lenguaje inclusivo de Naciones Unidas.

3. Perspectiva de género en la investigación

Los artículos publicados en la revista deberán evitar sesgos y estereotipos de género que perpetúen la idea de lo masculino como estándar universal, refuercen diferencias biológicas sin fundamento o naturalicen desigualdades de origen sociocultural. Además, toda investigación que involucre personas, animales, tejidos o células deberá:

  • Reflexionar críticamente sobre la composición de la muestra en términos de sexo y proporcionar información detallada sobre la distribución de los sujetos estudiados.
  • Analizar posibles diferencias dentro de cada sexo y presentar los resultados desagregados en función de esta variable.

Con estas acciones, la revista Psicología Educativa busca contribuir a una ciencia más equitativa e inclusiva.