Submission Preparation Checklist
As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.Artículos
Artículo de investigación:
Extensión máxima 20 cuartillas incluyendo tablas, figuras y lista de referencias. El artículo deberá apegarse estrictamente a las características de artículos empíricos de la Asociación Psicológica Americana en términos de las secciones que se incluyan y los lineamientos para ellas.
En términos generales, se debe incluir una introducción teórica con planteamiento del problema, desarrollo de antecedentes y objetivos, enunciando el propósito y la fundamentación. Defina las variables e incluya una presentación formal de sus hipótesis.
En el método describa en detalle la manera en que se efectuó el estudio. Describa los participantes, mencionando cómo fue su selección y asignación, indique las principales características demográficas tales como sexo, edad, raza u origen, etc. Describa las herramientas o materiales utilizados y su función dentro del Identifique los equipos especializados obtenidos. En el procedimiento resuma cada paso en ejecución de la investigación, incluya instrucciones para los participantes, la formación de los grupos, describa la aleatorización, el contrabalanceo y otras particularidades del diseño.
En los resultados resuma los datos recopilados, así como los análisis que sean relevantes para justificar sus conclusiones. Asegúrese de mencionar en el texto las figuras y tablas que inserte, además busque que las tablas y figuras sean claras para el lector.
En la discusión enfatice cualquier consecuencia teórica de los resultados y la validez de sus conclusiones. Resalte la importancia de sus resultados.
Las referencias bibliográficas deben emplearse según las normas del Manual de publicaciones de la Asociación Psicológica Americana. Finalmente, todos los trabajos citados en el texto deberán aparecer en las referencias, y todas las referencias deberán corresponder a citas en el texto. Las referencias deben tener actualidad y pertinencia y con URL o DOI en mínimo un 80% de las referencias utilizadas en el artículo.
Ejemplos del estilo bibliográfico:
Artículo:
Grady, J. S., Her, M., Moreno, G., Perez, C., & Yelinek, J. (2019). Emotions in storybooks: A comparison of storybooks that represent ethnic and racial groups in the United States. Psychology of Popular Media Culture, 8(3), 207–217. https://doi.org/10.1037/ppm0000185
Artículo con DOI:
Hong, I., Knox, S., Pryor, L., Mroz, T. M., Graham, J., Shields, M. F., & Reistetter, T. A. (2020). Is referral to home health rehabilitation following inpatient rehabilitation facility associated with 90-day hospital readmission for adult patients with stroke? American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation. Advance online publication. https://doi.org/10.1097/PHM.0000000000001435
Libro:
FALTA AUTOR R. M. (2017). Behave: The biology of humans at our best and worst. Penguin Books.
Capítulo de Libro:
Dillard, J. P. (2020). Currents in the study of persuasion. In M. B. Oliver, A. A. Raney, & J. Bryant (Eds.), Media effects: Advances in theory and research (4th ed., pp. 115–129). Routledge.
Documento en línea:
Fagan, J. (2019, March 25). Nursing clinical brain. OER Commons. Retrieved January 7, 2020, from https://www.oercommons.org/authoring/53029-nursing-clinical-brain/view
Si incluye anexos, asegúrese de numerarlos en el texto, en el mismo orden en que se presentan al final del artículo.
Artículos teóricos:
Extensión máxima 15 cuartillas, incluyendo figuras y Deberán analizar tópicos de interés en áreas prioritarias de la Psicología Educativa. Se deberá mostrar claridad en el planteamiento del objetivo del artículo, el desarrollo del tema deberá tener clara relación con el objetivo y deberá estar planteado a partir de trabajos teóricos o empíricos previos. Las conclusiones deberán derivarse claramente de las tesis sustentadas en el contenido del artículo.
Reportes técnicos:
Extensión máxima 10 páginas, incluyendo referencias, tablas y diagramas. Se refieren al reporte de experiencias profesionales novedosas, cuya finalidad es la transformación o innovación en los aspectos aplicados de la Psicología Educativa. Deberán dejar claros los objetivos de la intervención y el procedimiento y resultados obtenidos deberán tener una relación clara y explicita con el objetivo enunciado.
Revisiones o reseñas
Revisiones de libros o tesis:
Extensión máxima: 5 cuartillas. Se deben considerar los méritos del libro y deberá explicitarse su aportación al desarrollo de la Psicología Educativa.
Reseñas de la investigación:
Extensión: entre 3 y 8 cuartillas. Deben referirse al análisis y discusión de una bibliografía corta y reciente sobre un tema específico, que haga una aportación a la Psicología Educativa.
Privacy Statement
The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.