Abstract
The objective of this article is to make known the experiences of a course that deals with the topic of inclusion in the Benemérita y Centenaria Normal School of Jalisco. Educational attention for inclusion is taught in the 7th semester of the 2012 Curriculum and contemplates knowing this approach as an alternative to attend to the diversity of primary students
References
Booth, T. y M. Ainscow (2000). Índice de Inclusión. UNESCO SEP (2006). Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial. México
Echeita G. (2013) “Educación para inclusión o educación sin exclusiones”, Madrid.
Mora, Zamora Arabela (2005) Exploraciones fuera y dentro del aula. VII Congreso Nacional de Ciencias 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica.
http://www.cientec.or.cr/exploraciones/ponenciaspdf/ ArabelaMora.pdf
Férez P. (2010) Un Acercamiento al trabajo
colaborativo”, España
SEP (2011) “Acuerdo 711”, México.
SEP (2011) “Ley General de Educación”, México SEP (2011) “Plan de Estudios 2011”, México Páginas Web.
SEP (2010). Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad en escuelas que participan en el Programa Escuelas de Calidad. México. En: http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/Mat GestModulo6.pd (consultado del día 27 de diciembre de 2015)
SEGOB (2011) “Ley general para la inclusión de las
personas con discapacidad”, México En:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5191516& fecha=30/05/2011 (consultado del día 27 de diciembre de 2015)
Birch (1974) “Integración Educativa, Madrid. En:
http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/0 450/460.ASP (Consultado del día 02 de Enero de 2016)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2024 Universidad Nacional Autónoma de México