ISSN-e: 2448-6957
Trabajo colaborativo y liderazgo docente dentro de la RIEMS
PDF

Palabras clave

Trabajo colaborativo
Liderazgo
Formación docente
Educación Media Superior

Cómo citar

Mota Bonilla, M., & González Pérez, B. (2016). Trabajo colaborativo y liderazgo docente dentro de la RIEMS. Psicología Educativa, 4, 71–78. https://doi.org/10.22201/fpsic.24486957e.2016.4.109

Resumen

El objetivo de este estudio es identificar los obstáculos y las bondades presentes en las competencias del trabajo colaborativo y liderazgo en la formación docente, así como crear un programa que ayude a potencializar la experiencia y los conocimientos ya poseídos por los profesores. Esto es importante porque el nivel Medio Superior forma a los futuros universitarios y los prepara con herramientas para enfrentar desafíos; pero a su vez, este mismo nivel enfrenta una problemática diversa que los docentes en lo individual no se encuentran con la capacidad de enfrentar. También es importante que, desde las capacidades que cada uno tiene, contribuya a generar proyectos escolares que desarrollen o solucionen los problemas de diferente índole en las instituciones dadas. Del mismo modo, es importante que sea una herramienta que permita una autoevaluación a los docentes de lo que falta en su desempeño y para que su compromiso con el aprendizaje de sus estudiantes avance, no sólo a obtener notas altas o satisfactorias; sino que exista un aprendizaje útil para la vida.

https://doi.org/10.22201/fpsic.24486957e.2016.4.109
PDF

Citas

Acuerdo 442, SEP. (2008). Reforma Integral para la Educación Media Superior. México.

Acuerdo 447, SEP. (2008). Reforma Integral para la Educación Media Superior. México.

Acuerdo 449, SEP. (2008). Reforma Integral Para la Educación Media Superior. México.

Delgadillo, I. (enero de 2011). Odiseo, Revista electrónica de pedagogía. Obtenido de http://www.odiseo.com.mx/bitacora- educativa/liderazgo-director-educacion-media-superior- mexico

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. España: Santillana.

Gomez, E. (2015). Antología Seminario de Planeación y Evaluación en Educación Superior. p. 86.

Jiménez, K. (2009). Propuesta estratégica y metodológica para la gestión en el trabajo colaborativo. Educación, 95-107.

Rogers, C. (1997). Psicoterapia centrada en el cliente. Paidos Iberica. Torrelles, C., Coiduras, J., Isus, S., Carrera, F. X., París, G., & Cela, J. M. (2011). Competencia de trabajo en equipo: definción y categorización. Profesorado. Revista de Currículum

y Formación de Profesorado, 329-344.

Torres, R. (1997). ¿Mejorar la educación básica? Las estrategias del Banco Mundial. Recuperado de biblioteca. uahurtado.cl/ UJAH/Reduc/pdf/pdf/8052.PDF

UNESCO. (2002). Formación docente: un aporte a la discusión. La experiencia de algunos países. Recuperado dede http:// unesdoc.unesco.org/images/0013/001310/131038so.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.