Resumen
La presente investigación con enfoque cualitativo tuvo como objetivo conocer la manera en que se manifiesta la competencia comunicativa en los estudiantes universitarios de la Universidad de Londres en la ciudad de México al realizar trabajos colaborativos. Con los resultados, se realizó una propuesta de trabajo grupal en el que los alumnos se involucren durante todo el desarrollo de un proyecto, comunicándose eficientemente. Se llevaron a cabo observaciones y entrevistas a 20 estudiantes y a 7 profesores. Los resultados obtenidos demostraron que los alumnos de nivel profesional no son conscientes de las ventajas de trabajar en conjunto, limitando el proceso de trabajo a una repartición de tareas, sin llegar a un trabajo colaborativo. Los docentes entrevistados no se involucran en el desarrollo de la competencia comunicativa en este tipo de trabajos. La propuesta desarrollada propone llevar a cabo constantemente los trabajos en conjunto, siendo el profesor quien designe aleatoriamente a los integrantes de los equipos; incluyendo una coevaluación realizada entre ellos y promoviendo un trabajo asincrónico. Se espera que este trabajo sea un aporte a la educación para fomentar la competencia comunicativa en los aprendizajes colaborativos, que lleve a formar profesionistas eficientes al trabajar en equipo.
Citas
Alles, M. (2005). Gestión por competencias: el diccionario. México: Granica.
Álvarez-Gayou, J. (2004). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós Ecuador.
Bernardez, M.(2009). Desempeño humano: manual de consultoría.
USA: Author House.
Briede, B. (2004). Problemas para alcanzar la competencia en los estudios en la escuela superior. Journal of Science Education, 5, 8-13.
Carr, D. (2005). El sentido de la educación: Una introducción a la filosofía y a la teoría de la educación y de la enseñanza. España: Graó.
Escamilla (2008). Las competencias básicas. España. Graó. Lévy-Leboyer, C. (2003). Gestión de las competencias.
Barcelona: Gestión 2000.
Montenegro, I. (2005). Aprendizaje y desarrollo de las competencias. Bogotá, Colombia: Magisterio.
Monzó, R. (2006). Concepto de competencia en la evaluación educativa. México: Publicaciones Cruz O.
Robbinson, S., y Coulter, M.(2005). Administración. 8ª ed., México: Prentice Hall.
Tobon, S., Rial A, Carretero, M y García, J. (2006) Competencias, calidad y educación superior. Colombia. Magisterio.
Verderber (2005). ¡Comunícate! México: Thomson.
Winter, R. (2000) Manual de trabajo en equipo. Madrid: Díaz de Santos.
Zardon, E. (2002). Del trabajo individual al trabajo en equipo. Hospitalidad ESDAI, 83-93.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México