ISSN-e: 2448-6957
Una reflexión fenomenológica en torno a la psicología educativa
PDF

Palabras clave

Educación
Fenomenología
Método
Intencionalidad
Ciencia
Persona
Empatía

Cómo citar

García Torres, P. (2023). Una reflexión fenomenológica en torno a la psicología educativa. Psicología Educativa, 11, 31–38. https://doi.org/10.22201/fpsic.24486957e.2023.11.33

Resumen

Mi objetivo es plantear una incursión del método fenomenológico, desarrollado por Edmund Husserl, dentro del ámbito educativo, exponiendo sus posibles aplicaciones en la psicología educativa. Por este motivo 1) expondré las formas de verificación de conocimiento por las que, de acuerdo a un análisis fenomenológico, podemos alcanzar una objetividad con base en la intersubjetividad, 2) comentaré dos formas en las que se ha abordado la educación en nuestro país y 3) concluiré señalando la importancia de considerar las divergencias entre la voluntad de educar y de conocer. Puntualmente busco hacer énfasis en la posibilidad de una investigación interdisciplinaria que evalúe la aplicación del análisis fenomenológico en distintas ramas de la educación y la psicología educativa.

https://doi.org/10.22201/fpsic.24486957e.2023.11.33
PDF

Citas

Berkovich-Ohana, A., Dor-Ziderman, Y., Trautwein, F.-M., Schweitzer, Y., Nave, O., Fulder, S., & Ataria, Y. (Eds.). (2020). The Hitchhiker’s Guide to Neurophenomenology – The Case of Studying Self Boundaries With Meditators (Vol. 11). Frontiers in Psychology. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2020.01680/full

Carney, J. (2020). Thinking avant la lettre: A Review of 4E Cognition. Evol Stud Imaginative Cult, 4(1), 77–90.

González, M. C. (2014). La importancia del libro de texto gratuito para la educación básica en México 2006-20012. UNAM.

González Valenzuela, J. (2017). Bíos. El cuerpo del alma y el alma del cuerpo. FCE, UNAM, PUB.

Husserl, E. (2013). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica 1 (Trad. A. Zirión Quijano). Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1913)

Husserl, E. (1952). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica 2 (Trad. A. Zirión Quijano). Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1952)

Macotela, S., & Romay, M. (2012). Inventario de Habilidades Básicas. Trillas.

Medrano, V., Ángeles, E., & Morales, M. Á. (2017). La educación Normal en México. Elementos para su análisis. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/P3B108.pdf

Stanislavsky, C. (1954). Preparación del actor (Trad. R. Debenedetti). Psique (Trabajo original publicado en 1936).

Vasconcelos, J. (2011). La creación de la Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.