ISSN-e: 2448-6957
Efectos en la inteligencia emocional de niños escolares del programa “El juego de las emociones"
PDF

Palabras clave

Inteligencia emocional
Programa psicoeducativo
Estudiantes de primaria
Manejo de emociones

Cómo citar

Bautista González, K. V. (2022). Efectos en la inteligencia emocional de niños escolares del programa “El juego de las emociones" . Psicología Educativa, 10, 13–24. https://doi.org/10.22201/fpsic.24486957e.2022.10.43

Resumen

La inteligencia emocional (IE) es una capacidad esencial en las personas para manejar sus sentimientos en distintas situaciones. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de un programa psicoeducativo diseñado para mejorar la IE en niños de primaria en el retorno a clases presenciales después del confinamiento por la pandemia de COVID-19. Es un estudio cuantitativo con un diseño cuasiexperimental, con un pre test y un post test. Participaron seis niños de sexto de primaria con bajos niveles de IE. Se emplearon el Test de Inteligencia emocional y el programa “El juego de las emociones: aprendo a conocerme”. Los resultados mostraron que al terminar la intervención los niños incrementaron significativamente su IE (p= 0.043, α 0.05). Se concluye que el programa de intervención logró incrementar las habilidades emocionales en los niños por lo que es importante incorporar este tipo de estrategias en los estudiantes de educación primaria.

https://doi.org/10.22201/fpsic.24486957e.2022.10.43
PDF

Citas

Bar-On R. (1997). The emotional Quotient (EQ-I): A Test of Emotional Intelligente. Toronto: Multi-Health Systems

Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida, RIE, 21 (1), 7-43.

Carrillo, A., Estévez, C. & Gómez- Medina, M. D. (2018). ¿Influyen las practicas educativas en el desarrollo de la inteligencia emocional de sus hijos? International Journal of Developmental and educational Psychology, 1 (1), 203-212. https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/10766/1/0214-9877_2018_1_1_203.pdf

Chávez, N. B. (2010). Estrategias para el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños preescolares. (Para obtener la licenciatura de psicología). México, Universidad Autónoma del estado de Hidalgo.

Chávez, S. B. I., Grimaldo, S. E., García, M. A., Ramírez, B. G. I., González, A. M. R. & Castillo, G A. (2021). Pandemia por COVID-19. Su influencia en los problemas emocionales en la infancia. Psicología Educativa, VIII, IX (1), 20-29.

Chávez, S. B. I., Grimaldo, S. E., González, A. M. R. & Martínez, G. G. (2022). Perspectiva paterna de los efectos emocionales de la pandemia en niños. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 11 (26), 38-69. https://doi.org/10.36677/rpsicologia.v11i26.19069

Choliz, M. (2005). Psicología de la emoción: el proceso emocional. Universidad de Valencia. https://www.uv.es/choliz/Proceso%20emocional.pdf

Fernández-Berrocal, P., & Pacheco, N. E. (2002). La inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela. Revista Iberoamericana de educación, 29(1), 1-6.https://doi.org/10.35362/rie2912869

Gallardo, V. P. (2007). El desarrollo emocional en la primaria (6-12 años). Cuestiones Pedagógicas, 18, 143-159. https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/18/09%20desarrollo %20emocional.pdf

Goleman, D. (2008). La inteligencia emocional. España: Kairós. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=s-ybDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=inteligencia+emocional&ots=4enYKM2pjS&sig=ENVUicDvmhXJHUzy1QWIum8Lgco#v=onepage&q=inteligencia%20emocional&f=false

González. S. A. D. (2017). Programa de Educación Emocional en alumnos con aptitud sobresaliente. (Tesis de Maestría). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Höppe, C., Hed, M. J. & Schütz, A. (2019). Improving emotion perception and emotion reegulation through a web-based emotional intelligence training (WEIT) program for future leaders. International Journal of Emotional Education,11, 2,17-32. https://eric.ed.gov/?q=Emotional+Intelligence+Program&id=EJ1236233

Kerlinger, F. & Lee, H. (2001). Investigación del Comportamiento. Métodos de investigación en Ciencias Sociales. México: McGraw-Hill.

López-Martínez, A. & Serrano-Ibáñez, E. R. (2022). Impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental. Escritos de Psicología, 14 (2), 48-50. https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v14i2.13935

Martín, C. J. & Guzmán, F. E. (2016). La participación de madres y padres de familia en la escuela: un divorcio de mutuo consentimiento. Sinética Revista Etectrónoca de Educació, 46 enero-junio, 1-23. https://www.redalyc.org/pdf/998/99843455004.pdf

Motamedi, F., Ghobari,-Bonad, B, Ahmad, Y., Mohsen, S. & Afrooz, G. A. (2017). Developing an Emitional Intelligence Program Training and Study Its Effectiveness on Emotional Intelliegence of adolescents whith emotional and Behavioral Problems than living in single parent families. Journal of Education and Learning, 6, 2, 101-110. https://eric.ed.gov/?q=Emotional+Intelligence+Program&id=EJ1127364

Organización Panamericana de la Salud (S/F). Salud Mental y COVID 19. https://www.paho.org/es/salud-mental-covid-19

Ortiz, L. (2020). Propuesta de aprendizaje en Inteligencia emocional con niños de 7 a 9 años de edad del colegio Pablo VI. [Tesis de grado]. UNIMINUTO Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/14842/1/TP_OrtizOrtizLeidyTatiana_2020.pdf

Paricio, C. R. & Pando, V. M. F (2020). Salud mental infantojuvenil y pandemia de COVID-19 en España: Cuestiones y Retos.

Pedraglio, C. (2019). Inteligencia emocional y resiliencia en niños de 10 y 11 años de dos instituciones educativas estatales de lima. [tesis de grado]. Universidad de lima scientia et praxis. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/8800/Pedraglio_de_Cossio_Chiara_In%C3%a9s.pdf?Sequence=1&isallowed=y

Rodríguez, J. (2001). Vulnerabilidad y grupos vulnerables: un marco de referencia conceptual mirando a los jóvenes. Proyecto Regional de Población CELADE-FNUAP Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/7150/S018659_es.pdf

Rodríguez, L. (2015). Desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y niñas de pre jardín del jardín infantil de la uptc.[Tesis de grado].Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia facultad de ciencias de la educación. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1415/2/TGT-165.pdf

Ruíz-Frutos, C. & Gómez- Salgado, J. (2021). Efectos de la pandemia por COVID-19 en la salud mental de la población trabajadora. Arch Prev Riesgo Laboral 24 (1), 6-11. https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2021.24.01.01

Ruíz-Núñez, S. E. & Buselas-Herrera, J. (2019). Diseño de una propuesta de intervención para el desarrollo de las competencias socio-emocionales de agradecimiento y reconciliación en niños de 6 a 12 años (Para obtener el grado de maestra). Universidad de Navarra, Pamplona https://dadun.unav.edu/handle/10171/58282

Salovey, P. & Mayer, J. (1997). El modelo de inteligencia emocional.

Sánchez-Gómez, M., Oliver, A., Adelantado-Renau, M. & Breso, E. (2020). Inteligencia emocional y ansiedad en adolescentes: una propuesta práctica en el aula. Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, 91,74-89. http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/189065

Sánchez-Gómez, M., Roures, A., Flor-Arasil, P & Bresó, E. (2021). Propuesta de intervención para el desarrollo de la inteligencia emocional en menores en situación de riesgo y vulnerabilidad social. Apuntes universitarios, 11 (1), 194-213. https://doi.org/10.17162/au.v11i2.648

UNESCO (S/F). La educación transforma vidas. https://es.unesco.org/themes/education

Vallés, A. & Vallés, C. (2000). Inteligencia emocional, aplicaciones educativas. Madrid. EOS.

Vergaray Solís, R. P., Farfán Pimentel, J. F., & Reynosa Navarro, E. (2021). Educación emocional en niños de primaria: una revisión sistemática. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 6(2), 19-24. https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/288

Vivas, M. (2003). La educación emocional: conceptos fundamentales. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 4 (2),0. https://www.redalyc.org/pdf/410/41040202.pdf

Vivas, M., Gallego, D. & González, B. (2007). Educar las emociones. Dykinson. https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2016/05/libro_educar_emociones.pdf

Zela, P. N. O., Chambi. C. N., Ticona, A. H. C. & Barrionuevo, V. J. F. (2022). Nivel de inteligencia emocional en niños y niñas de II ciclo de instituciones educativas de la zona rural durante la pandemia-Puno 2021. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencia de la Educación, Enero-Marzo, 6, 22, 35-37. Https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.312

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.