Resumen
El objetivo del presente artículo es dar a conocer las experiencias vividas al impartir un curso que trata sobre el tema de la inclusión en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco. Atención Educativa para la inclusión se imparte en el 7º semestre del Plan de Estudios 2012 y contempla conocer este enfoque como una alternativa para atender en la diversidad al alumnado de primaria.
Citas
Booth, T. y M. Ainscow (2000). Índice de Inclusión. UNESCO SEP (2006). Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial. México
Echeita G. (2013) “Educación para inclusión o educación sin exclusiones”, Madrid.
Mora, Zamora Arabela (2005) Exploraciones fuera y dentro del aula. VII Congreso Nacional de Ciencias 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica.
http://www.cientec.or.cr/exploraciones/ponenciaspdf/ ArabelaMora.pdf
Férez P. (2010) Un Acercamiento al trabajo
colaborativo”, España
SEP (2011) “Acuerdo 711”, México.
SEP (2011) “Ley General de Educación”, México SEP (2011) “Plan de Estudios 2011”, México Páginas Web.
SEP (2010). Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad en escuelas que participan en el Programa Escuelas de Calidad. México. En: http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/Mat GestModulo6.pd (consultado del día 27 de diciembre de 2015)
SEGOB (2011) “Ley general para la inclusión de las
personas con discapacidad”, México En:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5191516& fecha=30/05/2011 (consultado del día 27 de diciembre de 2015)
Birch (1974) “Integración Educativa, Madrid. En:
http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/0 450/460.ASP (Consultado del día 02 de Enero de 2016)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México