ISSN-e: 2448-6957
Un acercamiento teórico a la autoestima en el contexto escolar
PDF

Palabras clave

Dificultades de aprendizaje
Autoestima
Contexto escolar

Cómo citar

Fernández Plasencia, A. (2019). Un acercamiento teórico a la autoestima en el contexto escolar. Psicología Educativa, 7, 24–30. https://doi.org/10.22201/fpsic.24486957e.2019.7.65

Resumen

Las dificultades en el aprendizaje constituyen uno de los temas más polémicos y abordados en el ámbito de la Psicología Educativa, dicha problemática no solo radica en los diversos enfoques dados para su conceptualización, sino además en la variada muestra escolar que abarca y la confusión que generan los diferentes grupos de dificultades que la integran. Las diversas investigaciones existentes sobre el tema tienden a abordarlo desde la perspectiva de lo cognitivo como determinante imprescindible en el aprendizaje, sin embargo, el individuo no es un ente meramente racional sino que su desarrollo esta mediado por la unidad entre este con la esfera afectiva.  Debido al papel significativo de la autoestima como mediador del aprendizaje escolar, el presente artículo tiene como objetivo general Caracterizar teóricamente la autoestima en el contexto escolar, abordando en temas como las diferentes conceptualizaciones del constructo, su relación con el autoconcepto, y con el rendimiento académico.

https://doi.org/10.22201/fpsic.24486957e.2019.7.65
PDF

Citas

Acosta, R., y Hernández, J. A. (2004). La autoestima en la educación. Limite, 1(11), 82-95.

Bisquerra, R. (2001). Educación emocional y bienestar. Barcelona: CISS Praxis.

Caruana, A., Cantó, A., Hostalet, A., Lirio, C., García, C.,...Navarro, Y. (2013). Inteligencia emocional aplicada a las dificultades de aprendizaje. Alicante: Generalitat Valencia.

García, J. A. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, 36(1), 97-109.

Haeussler, I., y Milicic, N. (2014). "Confiar en uno mismo: programa de desarrollo de la autoestima". Edit. Catalonia

Jadue, G. (2002). Factores psicológicos que predisponen al bajo rendimiento, al fracaso y a la deserción escolar. Estudios pedagógicos, 28, 193-204.

Lojano, A. D. (2017). Cómo influye la autoestima en el rendimiento académico de los estudiantes de tercer año de la educación básica de la escuela Fiscomisional Cuenca en el área de Matemáticas, en el periodo 2015-2016. (Tesis de Licenciatura). Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador.

Naranjo, M. L. (2007). Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso educativo. Actualidades Investigativas en Educación, 7(3).

Núñez, J. C., González, S., y Gonzalez-Pienda, J. A. (1995). Autoconcepto en niños con y sin dificultades en el aprendizaje. Psicothema, 7(3), 587-604.

Rabell, M. (2012). Autoestima y rendimiento académico: un estudio aplicado al aula de educación primaria. (Tesis de Maestría). Universidad Internacional de La Rioja. Barcelona.

Rodríguez, R. (2014). Autoestima y rendimiento académico: un estado de cuestión. (Tesis de Maestría). Universidad Internacional de La Rioja. Barcelona.

Romero, J. M. (2016). La autoestima: concepto e influencia en la Educación Secundaria. Educación y Sociedad. Recuperado de https://revistadigital.inesem.es/educacion-sociedad/la-autoestima-concepto-e-influencia-en-la-educacion-secundaria/ logo-revista

Saura, P. (1996). La educación del autoconcepto: Cuestiones y propuestas. Estrategias, técnicas y actividades para el autoconocimiento, entrenamiento en habilidades sociales, desarrollo de expectativas, estilo atribucional, autocontrol. Murcia: EDITUM.

Silva, I., y Mejía, O. (2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía. Revista Electrónica Educare, 19(1), 241-256.

Wong, C. X. (2018). Autoestima en adolescentes, según tipo de gestión educativa, de dos colegios de secundaria de Trujillo. (Tesis de Licenciatura). Universidad Privada Antenor Orrego. Perú.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.