ISSN-e: 2448-6957
Prácticas efectivas de supervisión: experiencia, acompañamiento y reflexión en la formación de psicólogos escolares
PDF

Palabras clave

Prácticas supervisadas
Acompañamiento
Supervisión
Formación del psicólogo escolar

Cómo citar

Poncelis Raygoza, M. F. (2021). Prácticas efectivas de supervisión: experiencia, acompañamiento y reflexión en la formación de psicólogos escolares. Psicología Educativa, 8, 38–51. https://doi.org/10.22201/fpsic.24486957e.2021.8.57

Resumen

Los supervisores son responsables de que el estudiante realice su práctica dentro de las normas éticas y estándares profesionales, y su papel resulta crucial en la adquisición de competencias de los estudiantes ya que modela, retroalimenta y promueve la reflexión sobre la experiencia que se está viviendo o sobre lo que se está haciendo. El objetivo de este documento es describir la importancia de la supervisión en escenarios formativos y auténticos a través de la experiencia, acompañamiento y reflexión que se generan a través de prácticas efectivas de supervisión en la formación de psicólogos escolares.   Durante el desarrollo del documento se habla de lo que implica la formación en escenarios auténticos con supervisión experta, se describe el concepto y funciones del supervisor y se identifican una serie de prácticas efectivas de supervisión en la formación de los estudiantes.

https://doi.org/10.22201/fpsic.24486957e.2021.8.57
PDF

Citas

American Psychological Association. (2013). APA guidelines for the undergraduate psychology major: Version 2.0. Recuperado de: http://www.apa.org/ed/precollege/undergrad/index.aspx

Atkinson, C. & Woods, K. (2007) A Model of Effective Fieldwork Supervision for Trainee Educational Psychologists. Educational Psychology in Practice, 23(4,) 299-316 doi: 10.1080/02667360701660902

Benatuil, D. y Laurito, J. (2015) El rol de las prácticas profesionales supervisadas en una muestra de estudiantes de psicología de una universidad de gestión privada argentina. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 7, 397-410

Berasaluze, A. y Ariño, M. (2014) De la supervisión educativa a la profesional. Cuadernos de Trabajo Social. 27(1), 103-113

Borders, D (2014) Best practices in Clinical Supervision: Another Setp in Delineating Effective Supervision Practice. American Journal of Pycoterapy. 68(2), 151-162

Castro, L. y Núñez, M. (2016) Diagnóstico del Proceso de Trabajo de las Prácticas de Campo Supervisadas en el Currículum de Psicología de la Universidad Iberoamericana Puebla. Salud y Administración, 3(7), 49-59

Crespi, T. y Gill, P. (1999) Practicum and Internship Supervision in the School. The Clinical Supervisor, 17(2), 113-126, doi.org/10.1300/J001v17n02_07

Department of Education Western Australia (2015) Competency framework for school psychologists. Western Australia: Department of Education

Díaz, F., Hernández, G., Rigo, M., Saad, E. y Delgado, G. (2006) Retos actuales en la formación y práctica profesional del psicólogo educativo. Revista de la Educación Superior. 35(1), 11-24

Falender, C. (2014) Clinical supervision in a competency-based era. South African Journal of Psychology. 44(1) 6–17. doi 10.1177/0081246313516260

Falender, C., Shafranske, E. y Ofek, A. (2014) Competent clinical supervision: Emerging effective practices. Counselling Psychology Quarterly, 27(4), 393-408, doi: 10.1080/09515070.2014.934785

Flanagan, R. y Grehan, P. (2011) Assessing School Psychology Supervisor Characteristics: Questionnaire Development and Findings. Journal of Applied School Psychology, 27(1), 21-41, doi: 10.1080/15377903.2011.540504

García-Cabrero, B., Seda, I. García, H. y Martínez, S. (septiembre de 2013). La Evaluación de Competencias en Educación Superior. Ponencia presentada en el VIII Congreso Internacional de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria: Universidad de Valladolid, Segovia, España.

Gonçalves, C. L. C. (2000). Supervisão de estágio em Psicologia Escolar: perspectiva e atuação de supervisores Tesis de Doctorado: Pontifícia Universidade Católica de Campinas

González, M., Fuentes, E., Raposo, M. (2006) De alumno a profesor: análisis de las tareas realizadas durante las prácticas escolares. Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación. 11-12(13), 277-294

Harvey, V.S. & Struzziero, J.A. (2000). Effective supervision in school psychology. Bethesda, MD: National Association of School Psychologist.

Harvey, V.S. & Struzziero, J.A. (2008). Professional development and supervision of school psychologists: From school psychology supervisee to expert (2nd ed.). Bethesda, MD: National Association of School Psychologist.

Kennedy, E., Keaney, C., Shaldon, Ch. y Canagaratnam, M. (2018) A relational model of supervision for applied psychology practice: professional growth through relating and reflecting. Educational Psychology in Practice, 34(3), 282-299, doi: 10.1080/02667363.2018.1456407

Lobato, C. (2007) La supervisión de la práctica profesional socioeducativa. Revista psicodidáctica. 12(1), 29-50

Macotela, S. (2007) Replanteando la formación de psicólogos: un análisis de problemas y algunas alternativas de solución. Enseñanza e Investigación en Psicología. 12(2), 5-25

Martinez, H. y González, S. (2010) Acompañamiento pedagógico y profesionalización docente: sentido y perspectiva. Ciencia y Sociedad. 35(3), 521-541

McIntosh, D. E., y Phelps, L. (2000). Supervision in school psychology: Where will the future take us? Psychology in the Schools, 73, 33 – 38.

Méndez, L. (2011). Prácticum de Psicología. La formación de profesionales en la enseñanza no presencial. Madrid: Sanz y Torres

Milne, D., Aylott, H., Fitzpatrick, H., & Ellis, M. (2008). How does clinical supervision work? Using a “best evidence synthesis” approach to construct a basic model of supervision. The Clinical Supervisor, 27, 170–190.

National Association of School Psychologists. (2010) Standards for Graduate Preparation of School Psychologists. Bethesda, MD: Autor.

National Association of School Psychologists. (2014). Best Practices Guidelines for School Psychology Intern Field Supervision and Mentoring. Bethesda, MD: Autor

National Association of School Psychologists. (2018). Supervision in School Psychology [Position statement]. Bethesda, MD: Autor

Newman, S., Simon, D. y Swerdilk, M. (2019) What we know and do not know about supervision in school psychology: A systematic mapping and review of the literature between 2000 and 2017. Psychology in the Schools, 56(3), 306-334. doi: 10.1002/pits.22182

Puig , C. (2016). La supervisión en la acción social: una oportunidad para el bienestar de los profesionales. España: Universitat Rovir i Virgili

Puig, C. (2020) El rol docente del tutor y supervisor de prácticas en Trabajo Social: construcción de la reflexividad y el compromiso durante la formación a través de la supervisión. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social. 29, 57-72

Reschly, D. J. (2008). School psychology paradigm shift and beyond. En Thomas, A. y Grimes, J. (Eds.), Best practices in school psychology (pp. 17 – 36). Bethesda, MD: National Association of School Psychologists.

Rodríguez, F. y Seda, I. (2013) El papel de la participación de estudiantes de Psicología en escenarios de práctica en el desarrollo de su identidad profesional. Perfiles Educativos 35(140), 82-99.

Romero, M. y Alcaíno, V. (2014) Creencias y estilos de supervisión de profesores supervisores de prácticas: resultados en una muestra exploratoria. Estudios Pedagógicos 40 (2)321-340

Simon, D. J., Cruise, T. K., Huber, B. J., Swerdlik, M. E., y Newman, D. S. (2014). Supervision in school psychology: The developmental/ecological/problem‐solving model. Psychology in the Schools, 51(6), 636-646. doi: 10.1002/pits.21772

Steven, J., Stanley, J. y Wilmoth, Ch. (2004) Competency-Based Pre-Internship Supervision of School Psychologists. The Clinical Supervisor, 22(1), 177-189, doi: 10.1300/J001v22n01_12

Zabalza, M.A. (2003). El aprendizaje experiencial como marco teórico para el practicum. En Iglesias, M.L.; Zabalza, M.A.; Cid, A.; Raposo, M. (coords.). El practicum como compromiso institucional: Los planes de prácticas. Memorias del VII Simposium Internacional sobre el practicum. Practicum y prácticas en empresas en la formación universitaria. I. Jornadas de Formación de Tutores. Pontevedra: Universidad de Santiago de Compostela.

Zabalza, M. (2011) El prácticum en la formación universitaria: estado de la cuestión. Revista de Educación, 354, 21-43

Zabalza, M. (2016) El Practicum y las prácticas externas en la formación universitaria. Revista Practicum. 1(1),1-23

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.