Resumen
La emergencia sanitaria producto de la COVID-19 provocó el cierre de las escuelas a partir de marzo del 2020 para evitar la propagación del virus. Esto nos llevó a generar diferentes propuestas educativas, pero sobre todo a recrearnos en distintas maneras de llevar la educación y el acompañamiento a través de la virtualidad. El presente escrito pretende dar cuenta de una experiencia formativa de psicólogas educativas del Programa de Residencia en Psicología Escolar con el apoyo y colaboración de una egresada quien abrió la puerta de un taller con familias como espacio formativo. Se presenta la experiencia de construir espacios virtuales de aprendizaje en el que la práctica reflexiva permitió escuchar distintas voces: la de las docentes, la psicóloga egresada y la de las psicólogas en formación, lo cual nos llevó a aprendizajes que nos llevaron a repensar los espacios formativos y recrearnos como acompañantes a través de la virtualidad.
Citas
APA Presidential Task Force on Evidence-Based Practice (2006). Evidence-based practice in psychology, American Psychologist, vol.61, num 4, pp. 271-285.
Dahlberg, G.; Moss, P.; Pence, A. (1999). Beyond Quality in Early Childhood Education and Care. Oxon: Routledge Falmer.
Edelman, L. (2004). A Relationship-based approach to Early Intervention. En Resources and Connections, July-September, 2004. Vol. 3 no.
Gómez-Altamirano, L. (2011). El acompañamiento. Una herramienta de enseñanza-aprendizaje para personas adultas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México