ISSN-e: 2448-6957
Conocimiento, participación y propuesta docente en la prevención de adicciones en la etapa escolar
PDF

Palabras clave

Prevención de adicciones
Docentes
Etapa escolar

Cómo citar

Ampudia Rueda, A., Becerril Pérez, M., & Eguía Malo, M. S. (2018). Conocimiento, participación y propuesta docente en la prevención de adicciones en la etapa escolar. Psicología Educativa, 6, 37–46. https://doi.org/10.22201/fpsic.24486957e.2018.6.80

Resumen

Se trata de una investigación de corte mixto que contempla dos fases, en la primera se indagó acerca del conocimiento de docentes de escuelas públicas y privadas en relación a la prevención de adicciones en niños de etapa escolar. Y en una segunda se establecieron propuestas cualitativas en pro de la mejora de la enseñanza en esta problemática. En la investigación participaron 94 docentes (29 de escuelas privadas y 65 de escuelas públicas) que colaboran dentro de una zona escolar de la Ciudad de México. En los resultados se encontró que a pesar de que los perfiles docentes en escuelas públicas son diferentes a los de escuelas privadas, ninguno de los dos grupos tiene los conocimientos básicos ni materiales necesarios para la enseñanza de las adicciones en educación básica. Sin embargo, las propuestas que presentan se convierten en alternativas viables y reales para el desarrollo de futuros materiales asociados con esta problemática y enseñanza.

https://doi.org/10.22201/fpsic.24486957e.2018.6.80
PDF

Citas

Ampudia, A. & Becerril, M. (2016) Test Sociocomportamental para Maestros-TESOMAE. México: CONACYT-Facultad de Psicología, UNAM

Becoña, E. & Martín, E. (2009) Manual de intervención en drogodependencias. España: Síntesis

Becoña, E. (2011) Manual de adicciones para psicólogos especialistas en psicología clínica en formación. España: Socidrogalcohol.

Grigoravicius, M. J.; Ducos, L. M. A. (2015) Estudio sobre el consumo de sustancias psicoactivas en niños entre 10 y 12 años: Estado del arte y resultados preliminares. Argentina: Anuario de Investigación.

Gutiérrez, A. (2014) Tendencias en el consumo de drogas alguna vez en la vida en Centros de Integración Juvenil. Segundo semestre 2004 - segundo semestre de 2013. Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas. México: Centro de Integración Juvenil.

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud (2014) Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (ENCODE). México: INPRFM; 2015. Disponible en: www.inprf.gob.mx, www.conadic.gob.mx, www.cenadic.salud.gob.mx

Muñoz, S.; Valeria, R. (2011) Las nuevas adicciones en niños y jóvenes. San Buenaventura: Instituto Superior de Formación Docente.

O´Connor, K.; Shaefer, Ch.; Braverman, L. (2017) Manual de terapia de juego. México: El Manual Moderno.

Organización Mundial de la Salud (2013) Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2013. Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio del tabaco. Ginebra, Suiza: Servicio de Producción de Documentos de la OMS

Secretaría de Educación Pública (2011) Programa Escuela Segura. México: Secretaría de Educación Pública (SEP). Disponible en: http://www.seslp.gob.mx/pdf/Guia%20para%20a lumnos%205o%20y%206o.pdf

Secretaría de Educación Pública (2014) Ciencias Naturales. Libro para el alumno. Quinto grado. México: Secretaría de Educación Pública (SEP). Disponible en:

http://www.librosdetexto.sep.gob.mx/

Secretaria de Salud, SSA (2011) Encuesta Nacional de Adicciones 2011, Drogas Ilícitas. México: Secretaria de Salud

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.