ISSN-e: 2448-6957
Impacto socioemocional de la pandemia en docentes en formación para la enseñanza de la psicología
PDF

Palabras clave

Análisis cualitativo
Cuestionario
Educación universitaria
Posgrado
Educación Media Superior

Cómo citar

Paredes Dávila, H., & Padrón Estrada, M. E. (2021). Impacto socioemocional de la pandemia en docentes en formación para la enseñanza de la psicología. Psicología Educativa, 8, 13–19. https://doi.org/10.22201/fpsic.24486957e.2021.8.52

Resumen

La pandemia por SARS COV-2 llevó a las instituciones de educación a realizar las actividades académico-administrativas desde la educación virtual. El objetivo de la presente investigación fue conocer el estado físico, emocional y social de docentes en formación ante la pandemia que cursan la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior en Psicología. Participaron 25 alumnos, de los cuales 16 son mujeres y 9 hombres. Se utilizó un cuestionario de Google que constó de 10 preguntas con opciones de respuesta abiertas y cerradas. Los resultados obtenidos indicaron que el 52% de los docentes en formación estaban no estaban dispuestos a regresar de forma presencial a clases por diversas cuestiones, sociales, económicas y emocionales Se concluye qué es necesario conocer el estado físico, emocional y social de los docentes en formación ante la pandemia con el fin de incrementar su éxito académico y fortalecer su salud mental.

https://doi.org/10.22201/fpsic.24486957e.2021.8.52
PDF

Citas

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) (2016). Panorama Educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional 2016. Educación básica y media superior. México: INEE.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) (2017). Directrices para la mejorar la permanencia escolar en la educación media superior. México: INEE.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2020). Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED). Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/investigacion/ecovided/2020/doc/ecovid_ed_2020_nota_tecnica.pdf

MADEMS (2015). Plan de estudios. Recuperado de: http://madems.posgrado.unam.mx/alumnos/plan.pdf

Medina Mora, M.E. (2019). En Crisis La Salud Mental en México y el Mundo: María Elena Medina-Mora. México: UNAM. Recuperado de: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_744.html

Milenio (2021). Deserción escolar se dispara en la UNAM durante la pandemia. En:

https://www.milenio.com/politica/comunidad/covid-pandemia-dispara-desercion-escolar-unam

Núñez, J.C., Solano, P., González-Pienda, J.A., y Rosário, P., (2006). El aprendizaje autorregulado como medio y meta de la educación. Papeles del Psicólogo, 27(3), 141-148.

Rubin y Rubin Rubin y Rubin (1995).Qualitative interviewing: the art of hearing data . London: Sage Publications

Secretaría de Educación Pública. (2021). Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior. México: Subsecretaría de Educación Media Superior, SEP.

Secretaría de Educación Pública. (2016). Reforma Integral de la Educación Media Superior. México: Subsecretaría de Educación Media Superior. SEP

Secretaría de Educación Pública. (2018). Cifras del Sistema Educativo Nacional 2018. México: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

UNAM (2020) XXI Coloquio Nacional de Formación Docente de Educación Media Superior. En: https://www.cch.unam.mx/comunidad/suplemento-xxi-coloquio-nacional-de-formacion-docente.

UNAM (2021 a). Firmeza de la UNAM ante la pandemia. Recuperado de: https://www.gaceta.unam.mx/firmeza-de-la-unam-ante-la-pandemia/

UNAM (2021 b). Portal de Estadísticas Universitarias: Series Estadísticas UNAM, En: http://www.estadistica.unam.mx/series_inst/index.php

UNAM (2021c). Formación docente, prioridad en la UNAM. Recuperado de: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_977.html?fbclid=IwAR3HQ1RGuR4bibDU_VqMr_eCzfVEljwlD5sCJ5umRAA04FxOGrJVAQhQSzY

Valle, M.D. y Jurado, S. (2018) Plan de trabajo para la Dirección de la Escuela Nacional Preparatoria, UNAM. En: http://www.juntadegobierno.unam.mx/files_web/2018/ENP/valle/Valle%20%20Martinez%20Maria%20Dolores%20plan%20de%20trabajo.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.