ISSN-e: 2448-6957
Monitoring graduate: impact of a postgraduate teacher training course on job performance.
PDF (Español (España))

Keywords

Upper Secondary Education
Teaching
Psychology

How to Cite

Paredes Dávila, H., & Padrón Estrada, M. E. (2022). Monitoring graduate: impact of a postgraduate teacher training course on job performance. Psicología Educativa, 10, 57–64. https://doi.org/10.22201/fpsic.24486957e.2022.10.47

Abstract

Articles 3 and 31 of the Mexican Political Constitution, as well as the Comprehensive Reform of Higher Secondary Education (RIEMS, 2016), establish that Higher Secondary Education (EMS) is mandatory and is oriented towards the comprehensive training of young people. Data provided by various institutions reflect the complex problems in coverage, terminal efficiency, quality of learning, dropout and school backwardness at this level. Teacher training should meet the requirements at this educational level. Due to the above, in 2003 the National Autonomous University of Mexico (UNAM) created the Master's Program in Teaching for Higher Secondary Education (MADEMS), a professionalizing master's degree whose mission is to train teachers of the entire EMS System. Particularly in the field of Psychology, students face this academic subject for the first time. This research is presented, with the purpose of providing follow-up to MADEMS graduates of the Faculty of Psychology, regarding their training experience in the workplace in nine aspects through a questionnaire via Google. The results show that the program constitutes a viable and sustained alternative to meet the training demands of competent and competitive professionals in the field of teacher training in psychology in EMS.

https://doi.org/10.22201/fpsic.24486957e.2022.10.47
PDF (Español (España))

References

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). (2019). Programa de Certificación Docente del Nivel Medio Superior. En: http://www.anuies.mx/programas-y-proyectos/programa-de-certificacion-docente-del-nivel-medio-superior-certidems

Consultado el 14 de junio de 2022.

Catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. (CSAEGRO). (2022). Eficiencia terminal por generación del nivel medio superior. En:

https://www.datos.gob.mx/busca/dataset/eficiencia-terminal-por-generacion-del-nivel-medio-superior

Consultado el 14 de junio de 2022.

Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública. (DGPPYEE-SEP) (2022). Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED). En: https://planeacion.sep.gob.mx/

Consultado el 25 de octubre de 2022.

Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación de la Secretaría de Educación Pública. (2022). Sistema de estadísticas continuas. En: https://www.planeacion.sep.gob.mx/estadisticaeducativas.aspx

Consultado el 12 de junio de 2022

Facultad de Psicología, UNAM. (2016). Posgrado. En: http://www.psicologia.unam.mx/posgrado/

Consultado el 14 de junio de 2022.

Guzmán, S.; Febles, M.; Corredera, A.; Flores, P.; Tuyub, A.; Rodríguez, P.A. (2008). Estudio de seguimiento de egresados: recomendaciones para su desarrollo Innovación Educativa. Vol. 8, núm. 42, enero-marzo, pp. 19-31.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). (2016). Panorama Educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional 2016. Educación básica y media superior. México: INEE.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Cuarto trimestre de 2019. Bases de Datos. https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/

Consultado el 14 de junio de 2022.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2021). Características educativas de la población. En: https://www.inegi.org.mx/temas/educacion/

Consultado el 26 de octubre de 2022.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). (2017). Directrices para la mejorar la permanencia escolar en la educación media superior. México: INEE.

Maestría para la Docencia en Educación Media Superior (MADEMS). (2019). Plan de estudios. En: http://madems.posgrado.unam.mx/alumnos/plan.pdf

Consultado el 14 de junio de 2022.

Núñez, J., Solano, P., González-Pienda, J. & Rosario, P. (2006). El aprendizaje autorregulado como medio y meta de la educación. Papeles del Psicólogo, 27, 139-146. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=7782730

Núñez, J., Solano, P., González-Pienda, J. & Rosario, P. (2006). Autorregulación del Aprendizaje: Un Nuevo Desafío del Estudiante de Enseñanza Superior. Consejo General de la Psicología de España Infocop Online. En: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1039

Consultado el 10 de octubre de 2022.

Rubin H. y Rubin I. (1995). Muestreo Cualitativo. En Qualitative Interviewing. The Art of Hearing Data. Del Cap 4. Choosing Interviewees and Judging What They Say. Sage Publications: USA.

Secretaría de Educación Pública (SEP) (2016). Acuerdos Secretariales que determinan la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). En: https://www.gob.mx/sep/documentos/acuerdos-secretariales-que-determinan-la-reforma-integral-de-la-educacion-media-superior-riems

Consultado el 14 de junio de 2022.

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2016). Reforma Integral de la Educación Media Superior. México: Subsecretaría de Educación Media Superior. SEP

Stufflebeam D. (1983). Notas para el proyecto de investigación evaluativa de la educación superior en Colombia. ICFES-UNESCO.

Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS). (2019). Programa de formación docente de educación media superior. En: http://registro.desarrolloprofesionaldocente.sems.gob.mx/

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (2022). Agenda Estadística UNAM. En: https://www.estadistica.unam.mx/series_inst/index.php

Consultado el 11 de junio de 2022.

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (2021). Portal de Estadísticas Universitarias: Series Estadísticas UNAM, 2000 - 2022. En: http://www.estadistica.unam.mx/series_inst/index.php

Consultado el 14 de junio de 2022.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Universidad Nacional Autónoma de México

Downloads

Download data is not yet available.